NUTRALGAPE quiere ser parte de la causa de las protectoras

El verano de 2022 ha registrado un considerable incremento de los abandonos de animales en nuestro país y, en particular, de gatos y perros. Familias que consideran que no pueden seguir pagando la alimentación de su peludo o quieren reducir cualquier carga extra en su economía, deciden, en un momento dado, abandonarlo sin más, rompiendo unilateralmente el contrato afectivo entre persona y animal y, sobre todo, pasando al resto de la sociedad un problema que sólo habría de concernirles a ellas. Sea como fuere, en el mejor de los casos, esos animales acaban en hogares para perros o protectoras, que han de afrontar cada día la llegada de un número creciente de gatos, perros y otros animales. Por todo ello, las protectoras necesitan apoyo desde todos los ámbitos de la sociedad. Con el Plan de Ayuda a las protectoras de la Obra Social de Nutralgape, más allá de la ayuda directa que ofrecemos, queremos decirles a estas que no están solas en su formidable tarea. Ir a la Obra Social de Nutralgape Desde NUTRALGAPE queremos decirles a las protectoras que no están solas en su formidable tarea.
“¿Qué es adoptar?” El decálogo de NUTRALGAPE

Si visitas la página web de nuestra Obra Social, podrás acceder al Decálogo de Nutralgape sobre qué es adoptar. Allí descubrirás que adoptar: 1. es reconocer la maravilla de todo ser vivo. 2. es dar una nueva oportunidad. 3. es salvar vidas. 4. es ayudar desinteresadamente. 5. es obrar con justicia. 6. es practicar la generosidad. 7. es asumir responsabilidad. 8. es apoyar la sostenibilidad de pueblos y ciudades. 9. es comprometerse con la comunidad. 10. es rescatar una sonrisa. Desde Nutralgape, tratamos de apoyar cada día a quienes trabajan para la adopción y a quienes adoptan, porque con su gesto están contribuyendo a hacer del mundo un lugar mejor. Ir a la Obra Social de Nutralgape En Nutralgape estamos hondamente comprometidos con la adopción de perros y gatos. De ello, habla nuestro Decálogo.
Carta a un alimentador de colonias

Hacia los alimentadores de colonias solo podemos expresar agradecimiento por su fantástica labor y por su extraordinario en la atención a las colonias felinas.
El Plan AMMA

Hasta hace tan sólo unos meses, la Obra social de Nutralgape trataba de combinar aquello que mejor sabemos hacer (es decir, comida para gatos y perros) con el trabajo de quienes luchan con mayor ahínco por la defensa y el cuidado de animales que sufren o en peligro: protectoras, asociaciones, alimentadores de colonias, etc. Esta ha sido, es y será una labor que formará parte de nuestro ADN. «[…] un grupo interdisciplinar de especialistas analizará las necesidades afectivas y emocionales de ambos grupos» Ahora, sin embargo, la Obra social de Nutralgape ha emprendido un nuevo proyecto con el que quiere armonizar su trabajo por el bienestar animal con la intervención en favor de otros colectivos vulnerables, a través de nuestro compromiso con gatos y perros. Así es como ha nacido el Plan AMMA (Plan de Ayuda Mutua entre Mujeres y Animales), que en principio va a arrancar con perros y mujeres que se hallen en situación de vulnerabilidad o de riesgo de exclusión. A través de nuestro plan, un grupo interdisciplinar de especialistas (tanto del ámbito de las mujeres como del ámbito canino) analizará las necesidades afectivas y emocionales de ambos grupos con el fin de tratar de generar una relación que favorezca a ambas partes y que pueda consumarse en adopción, logrando el objetivo de su lema: pasos en compañía. El Plan AMMA quiere, al mismo tiempo, ser una forma de innovación social que genere una metodología aplicable en diferentes ámbitos y en diferentes ciudades, y aspira a crecer, en tanto en cuanto la sociedad está demandando fehacientemente este tipo de acciones. Conoce el Plan AMMA Descarga la metodología Cartel del Plan AMMA
El valor de una obra social

Es un tópico decir que las empresas nacemos dentro de sociedades concretas, con condiciones y problemáticas particulares, y que el éxito de nuestras propuestas depende, en buena medida, de nuestra capacidad para entender y adaptarnos a las mismas. Es un tópico, pero no por ello es menos cierto. Nuestro entorno nos condiciona por completo y, al mismo tiempo, estamos llamados a relacionarnos con él, si aspiramos a perdurar en el tiempo. Nuestro presente está viviendo el despertar de una conciencia que defiende los derechos de los animales y que lucha por su bienestar, y todos y todas estamos aprendiendo mucho juntos sobre nuestra forma de relacionarnos con ellos, sobre sus problemas, sobre sus tragedias y sobre la forma en que podemos ayudar a paliarlas. «desde Nutralgape, entendemos que nuestro compromiso con gatos y perros, ha de ir más allá […] hacia la generación de iniciativas que apoyen la labor de esas organizaciones» Entre quienes más han contribuido a cambiar esa conciencia y más han arriesgado y arriesgan por la bandera del bienestar animal, tenemos a protectoras, a asociaciones para la acogida, a alimentadores de colonias… Es por ello que, desde Nutralgape, entendemos que nuestro compromiso con gatos y perros, ha de ir más allá de cuidar cada día un poco más la calidad de nuestros productos hacia la generación de iniciativas que apoyen la labor de esas organizaciones y hacia implicarnos de un modo más directo en iniciativas que contribuyan de un modo eficaz a mejorar su situación. En Nutralgape, entendemos que una Obra Social dirigida a ayudar a gatos y a perros no ha de quedarse en una propuesta aislada, sino que tiene que convertirse, a la postre, en un laboratorio de ideas que aspire a ofrecerle cada día a la sociedad nuevas alternativas que la hagan evolucionar hacia lo mejor. Ése es y será, en adelante, nuestro objetivo.
Un pienso como tú

El verdadero reto está en ofrecer un pienso que responda a tus necesidades Cuando ves la publicidad de los piensos para nuestros gatos y nuestros perros, estás acostumbrado a que, la mayor parte del tiempo, te lancen mensajes que hablan de las extraordinarias cualidades de los mismos. El principal reclamo para atraer a los clientes parece ser siempre el hecho de que la comida que se ofrece es de una altísima calidad. «La calidad no es una cualidad, es una obligación.» A ti, como consumidor, esto seguramente te llena de preguntas: ¿El mero hecho de proclamar que un pienso es de calidad, ya lo hace de calidad? ¿No se encubre a veces con discursos sobre la calidad, calidades más bien poco aceptables? ¿Es efectivamente una virtud que el pienso que se me ofrece sea de calidad? ¿No tendría que ser esa la exigencia mínima de todo alimento para gatos y perros? Las respuestas a estas preguntas son obvias y se resumen en una sencilla frase: La calidad no es una cualidad, es una obligación. No hay por qué insistir machaconamente en la calidad de los piensos pues ésta es algo preceptivo; más bien, habrá que insistir en la forma en la que la alimentación que te brinden se adapte a tus necesidades. Todo proyecto dedicado a la alimentación y el bienestar animal ha de buscar esa adaptación a tus peculiaridades como consumidor. Si la calidad ha de darse por supuesta, el verdadero reto estará en ofrecer un pienso que responda a tus necesidades. Un pienso como tú.
Sensibilización

Sensibilizados con los que nos rodea Con frecuencia vivimos tan convencidos de que las cosas funcionan solas que no solemos preocuparnos demasiado de cómo se recogen o reciclan las basuras, de cómo se mantienen nuestros bosques o cómo se nos abastece de los bienes de primera necesidad. Vemos camiones de basura; a veces, unos señores de uniforme por el campo; a veces transportes que nos molestan por las carreteras, pero nuestros asuntos suelen ser demasiado importantes como para prestar atención a esos procesos.Pues quizá más extraordinaria sea la forma en la que el trabajo de las protectoras, de los alimentadores de colonias, de las casas de acogida, o de las asociaciones que socorren a animales, y en especial a gatos y perros, pasa desapercibida para una buena parte de la sociedad que, por otro lado, se está beneficiando de su labor. La atención a aquellos animales que lo necesitan y el ejercicio de mediadores en nuestra sociedad entre las personas y los gatos y perros, hace de estos colectivos un pilar esencial de nuestro bienestar social común, ese que hemos de compartir con los animales, aunque a veces nos olvidemos de ello. «[…] el trabajo de las protectoras, de los alimentadores de colonias, de las casas de acogida, o de las asociaciones que socorren a animales […] hace de estos colectivos un pilar esencial de nuestro bienestar social común» Es por ello necesario que el público conozca la labor de estas organizaciones y de estas personas. Ese será el primer paso para despertar adhesiones, colaboración y ayuda. Todos hemos de sentirnos concernidos por esta cuestión y los primeros aquellos que se dedican a la alimentación y el bienestar animal. Ahora que venimos de una época de confinamiento, de cierto aislamiento y de muy pocas interacciones, donde protectoras, etc., han tenido que trabajar en una soledad y una incertidumbre mayores de lo acostumbrado, es hora de volver nuestra mirada hacia ellas y apoyarlas más que nunca.
¡Bienvenidos al blog de Nutralgape!

El nuevo blog de Nutralgape ya está aquí Como puedes ver, Nutralgape estrena página web y, desde el principio, quiere contar con un canal para comunicarse contigo. Con él, te tendremos al día de todas las novedades de nuestro catálogo y de todas las ideas que pueden interesarte del mundo de los gatos y los perros. Aquí encontrarás información y consejos, ideas, trucos, diversión. Pero por encima de todo, lo que vas a encontrar es nuestro compromiso con el bienestar de nuestros amigos de cuatro patas. Envíanos tus dudas, tus sugerencias, tus ideas y nosotros las atenderemos encantados. Desde este momento, tenemos una razón más para encontrarnos, disfrutar y aprender sobre nuestros gatos y perros. Bienvenidos al universo Nutralgape.